Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Valdeteja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdeteja. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2013

Puente de Villarin. Valdeteja (León)



En esta entrada te presentamos el Puente de Villarín, puente de origen romano, hoy restaurado, que se encuentra sobre la calzada romana de Vegarada, que permitía la comunicación entre la Meseta y Asturias.


La calzada partía de Lancia cerca del Puente de Villarente, como una arteria de la calzada reseñada como nº1 en el Itinerario de Antonino, ascendiendo más o menos paralela al río Porma. Al llegar a Ambasaguas, donde se unen los ríos Porma y Curueño, se dividía en dos una que seguía el trazado del río Porma y otra que seguía el cauce del Curueño, hasta el puerto de Vegarada para desde allí descender, ya en Asturias, por el valle del río Aller, hasta Collanzo, en donde se uniría nuevamente con el ramal que ha ascendido por el río Porma hasta llegar al Puerto de San Isidro.

Esta calzada fue utilizada ampliamente por ganaderos y arrieros y se completaría con la construcción de nuevos puentes y más modernamente con el trazado de la carretera LE-321 que ha dejado algunos tramos de la antigua calzada romana ocultos bajo ella.

El puente de Villarín se encuentra en el punto kilométrico 13 de la LE-321 en el término de Valdeteja. Allí, el paisaje está formado por unas inmensas moles de piedra erosionadas a lo largo de los siglos por la acción del río Curueño. Sobre él se levanto este puente para permitir el paso al Valle de Villarín del que recibe su denominación.  Se trata de un puente de un solo ojo realizado en sillería de piedra. Está ligeramente inclinado. Recibe, también, la denominación de “Puente Mocha” debido a que durante tiempo careció de pretiles o defensas. Fue restaurado en el año 2002 por canteros de la zona.

















































Enlaces relacionados:

Caseríos de Valdeteja
 
 
 




domingo, 27 de noviembre de 2011

Caseríos de Valdeteja (León)


La zona conocida como los Caseríos de Valdeteja se encuentra en la montaña central leonesa al norte de la provincia de León, en medio de las hoces de Valdeteja. Pertenece al Municipio de Valdelugueros.
El punto de partida de nuestra visita lo situamos en la localidad de La Vecilla. De aquí partía una antigua calzada romana que llegaba hasta el Puerto de Vegarada, donde nace el río Curueño, cuyo trazado sigue básicamente la carretera LE-321 que nace frente a la Estación de FEVE. En nuestro camino dejaremos atrás Valdepiélado, Montuerto, la Cascada de Nocedo, el desvío a Valdorria y lo que queda del balneario de las Caldas de Nocedo. Poco a poco la carretera se irá estrechando y nos encontraremos rodeados de paredes casi verticales de piedra caliza. Estamos en las hoces de Valdeteja un estrecho, profundo y largo valle formado, a los largo de los siglos, por la acción del río Curueño, y que ha conformando un paisaje de excepcional belleza.
La carretera sigue el curso serpenteante del río Curueño. A la derecha podremos ver el Puente de los Verdugos o del Ahorcado y a pocos metros habremos llegado a nuestro destino.
Los Caseríos de Valdeteja son un pequeño valle que surge dentro de las hoces, y que recibe este nombre por las casas que se construyeron para guardar el ganado. A nuestro alrededor picos majestuosos, praderas verdes que ascienden hacia las cumbres, paredes verticales, pequeñas cuevas, formaciones boscosas de hayas y robles y un río de aguas cristalinas.
Es un lugar muy frecuentado por pescadores en primavera y por bañistas en verano que se acercan a este rincón natural para disfrutar de las aguas limpias y trasparentes del río Curueño.