Páginas

lunes, 30 de enero de 2012

Plaza Mayor de León (noche)

La Plaza Mayor de León se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad. Durante años fue el centro neurálgico de la ciudad; a escasos metros, saliendo por la calle Mariano Domínguez Berrueta, se llega a la Plaza de la Regla donde se halla la Catedral. Si, por el contrario, tomas la calle Plegarias descubrirás, en primer lugar, la fuente y la Iglesia de San Martín y a pocos metros la plaza del mismo nombre, con una amplia y variada oferta de bares y restaurantes.
En este post vamos a ver la Plaza Mayor de León de noche y recordaremos los orígenes de este espacio que ha estado dedicado durante siglos a mercado de todo tipo de productos.
La Plaza Mayor de León es, hoy, un lugar tranquilo y apacible, sin tráfico, sin apenas actividad, salvo los miércoles y sábados que es cuando se celebra mercado. Lejos queda el bullicio de otros tiempos, cuando en su entorno se concentraba toda la actividad comercial de la ciudad.
El origen de la Plaza Mayor de León hay que buscarlo fuera del recinto amurallado de la ciudad, en un espacio al aire libre, dedicado al comercio de mercancías. Desde el siglo X existe constancia de la celebración de un mercado semanal, todos los miércoles, en torno a la zona de San Martín, en donde se intercambiaban todo tipo de productos alimenticios, animales vivos, tejidos, calzado, vino, calderas, sartenes, herramientas, instrumentos de labranza, etc. Se comerciaba, también, con valiosos productos llegados de oriente como tapices y sedas. El Fuero de León, otorgado por Alfonso V a principios del siglo XI, hace referencia al mercado estableciendo normas en relación al mismo. A principios del siglo XII el mercado se trasladaría a la zona de Santa Ana más cercana al Camino de Santiago. Sin embargo, San Martín siguió conservando el carácter de mercado, instalándose a su alrededor todo tipo de artesanos y comerciantes. El nombre de muchas de las calles cercanas deja constancia de esta especialización comercial. Esta zona quedaría integrada en la propia ciudad amurallada al construirse, en 1324, una nueva cerca que ampliaba la ciudad con la incorporación de nuevos barrios. Un incendio producido en 1654 destruyó gran parte de las casas que delimitaban la plaza del mercado, por lo que el Consorcio promovió la construcción de un nuevo espacio y así evitar la competencia de los canónicos de la Catedral, que desde el siglo XV en la cercana Plaza de la Regla, realizaban todo tipo de actividades comerciales y lúdicas. La nueva plaza, cuya traza es la que hoy podemos observar, estaría concluida en 1677.
Durante todos estos años y hasta no hace muchos tiempo la Plaza Mayor ha sido testigo de todo tipo de actividades, como representaciones teatrales, corridas de toros, procesiones de semana santa, sin dejar de perder la función de ser punto de encuentro entre compradores y vendedores. Bajo sus soportales se encontraban las tiendas de los artesanos y comerciantes. Pero ese carácter de centro comercial de la ciudad lo empezó a perder a mediados del siglo XX, cuando la actividad comercial se desplazó a otro punto de la ciudad.
Hoy en día apenas si quedan comercios en la Plaza Mayor. Éstos han sido sustituidos por bares y pubs. Continúa celebrándose el mercado los miércoles y los sábados (Enrique IV otorga, en el siglo XV, el privilegio de un segundo día de mercado a celebrar los sábados). La mayoría de los puestos corresponden a mayoristas de frutas y verduras pero se puede encontrar puestos de agricultores de poblaciones vecinas que como antaño acuden con sus productos para venderlos en el mercado de León. Hasta 1999 los domingos había Rastro, pero se trasladó al Paseo de Papalaguinda como consecuencia de las obras que se realizaron en la plaza para la construcción de un aparcamiento subterráneo. Durante las fiestas patronales de la ciudad se celebran actuaciones musicales y verbenas y durante la Semana Santa se llena la plaza para presenciar el lento caminar de muchas procesiones.

martes, 24 de enero de 2012

Mansilla de las Mulas (León)


 La localidad de Mansilla de las Mulas, situada a orillas del río Esla constituye un paso obligado para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
En época romana, según algunos autores, debió de existir una “mansionella”, o lugar destinado al descanso y cambio de caballerías. En el siglo X hay constancia documental de la existencia de un núcleo de población dedicado a labores agrícolas y en el siglo XII se procede a la repoblación y a la concesión por el rey de León, Fernando II, de una carta puebla y del fuero de Benavente (1181).
En cuanto a la denominación de la localidad hay diferentes teorías, para algunos el nombre derivaría de “mansionella”, para otros de Mansa, que quiere decir terrenos dóciles de cultivo. Otros autores  han señalado en el nombre de Mansilla un doble componente: Mano – en – silla. Esta teoría es la que parece recoger el escudo de la villa que podemos observar, por ejemplo en la fachada del Ayuntamiento, en donde vemos una mano sobre una silla de montar. El apelativo “de las mulas”, le vendría de una importante feria de caballos y mulas.
Comenzamos el recorrido en el Monumento al Peregrino que se encuentra junto a la puerta de Castillo o de Santiago que es la entrada del Camino de Santiago o Camino Francés.

Si volvemos la vista atrás veremos la Ermita de la Virgen de Gracia, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. El edificio actual es de 1890. Es un edificio de una sola nave. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Gracia realizada en 1950 por el escultor Víctor de los Ríos.
Puerta del Castillo o de Santiago
 Atravesamos la puerta del Castillo o de Santiago de la que solo quedan las paredes laterales y el camino nos lleva a la Iglesia de Santa María, que fue la primera iglesia que existió en Mansilla. El edificio actual es del siglo XVIII. En su interior tiene un retablo barroco del siglo XVIII. En Mansilla existieron siete iglesias (San Lorenzo, San Nicolás, San Adrián, San Martín, Santa María, la del Convento de los Agustinos y la de la Virgen de Gracia), dos monasterios (San Adrián y Agustinos) y tres hospitales para peregrinos.
Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María

Visitamos la Iglesia de San Martín, del siglo XIII, hoy convertida en casa de cultura, en la que destaca la torre y la portada gótica. Pasamos por la Plaza del Grano con bellos soportales y nos encaminados hacia la salida de la villa  donde podemos contemplar los restos de la muralla medieval, el río Esla y el puente de origen medieval que lo cruza, no sin antes observar el crucero que despide al peregrino. 
Iglesia de San Martín

La muralla data de la época de repoblación (1181) y es uno de los monumentos medievales más valiosos de la provincia. Está hecha de tapial de cal y canto con remates almenados. Es bastante alta y contaba, de cara a la defensa de la villa, con un aliado importante, el río Esla, ya que la muralla se construyó paralela al curso del río. En la muralla existían cuatro puertas una en cada lado. Sólo se conservan dos, la de la Concepción, con arco apuntado y dos hornacinas y la del Castillo.


Puerta de la Concepción
Abandonamos Mansilla cruzando el río Esla por el puente de origen medieval, que está construido sobre ocho bóvedas de cañón y que a lo largo de los siglos ha sufrido profundas transformaciones.



Enlaces relacionados:

Feria del Tomate de Mansilla de las Mulas




martes, 17 de enero de 2012

Iglesia de la Peregrina, Sahagún (León)


Iglesia de la Peregrina antes de la restauración
La Iglesia de la Peregrina se encuentra en la localidad de Sahagún, a unos 50 kilómetros de León, en pleno Camino de Santiago. El nombre proviene de una imagen de la Virgen con el Niño, traída desde Sevilla por un comerciante facundino a iniciativa de un padre francisano en 1688 y que fue realizada por Luisa Roldán, “La Roldana”. La imagen se encuentra, actualmente, en el Monasterio de Monjas Benedictinas de Sahagún. Todos los años, el día 2 de julio, tiene lugar una procesión desde el Monasterio hasta el Santuario de La Peregrina para conmemorar el traslado y la entronización de la imagen en el convento franciscano, que tuvo lugar el 2 de julio de 1688. Desde 1758 la Virgen Peregrina es patrona de Sahagún.

Iglesia de la Peregrina antes de la restauración
La Iglesia ha sido objeto, estos últimos años, de restauración, con una inversión de seis millones de euros, para recuperar y poner en uso este edificio. Además ha permitido sacar a la luz pública algunos elementos que permanecían ocultos. Se pretende que la Iglesia sirva para albergar exposiciones y un centro de documentación del Camino de Santiago.

Fachada principal

Restos del Convento
Actualmente del conjunto monástico sólo queda en píe la iglesia. Está construida en ladrillo, material pobre, que ya se había empleado anteriormente en la construcción de las Iglesias de Santo Tirso y de San Lorenzo en Sahagún y de la cercana de San Pedro de Dueñas. Las razones que llevaron a utilizar este material debieron ser, por un lado, económicas, al no existir canteras cercanas que permitieran suministrar material rápidamente y sin mucho coste y, por otra parte, la presencia en la ciudad de una comunidad mudéjar con experiencia en este tipo de trabajos a los que se debieron añadir cuadrillas llegadas de Toledo, que, constituían una mano de obra cualificada y barata. A lo anterior habría que añadir también la rapidez en la ejecución con respecto a la piedra. Contemplando la iglesia se adivina la existencia de una nave única con un ábside poligonal a la que se han ido añadiendo capillas laterales. Del exterior destaca, sobre todo, el trabajo decorativo realizado con el ladrillo con arcos de medio punto, ojivales, polilobulados ciegos de inspiración toledana.

El interior nos muestra, efectivamente, una sola nave dividida en cinco tramos con capillas laterales, crucero y ábside circular. Fiel a las ideas de los franciscanos la construcción es muy austera sin apenas elementos decorativos.

Altar Mayor

Nave vista desde el altar

Ábside

De las capillas, destaca la de Diego Gómez de Sandoval en la que se conservan varios paños de yesería con motivos vegetales y con formas geométricas que imitan motivos hispanomusulmanes, algunos, con restos de policromía.

La historia de esta iglesia se remonta al siglo XIII cuando un grupo de monjes franciscanos solicitaron al rey de León, Alfonso X, ayuda para construir un convento. El Rey y el obispo de León, Martín Fernández, autorizaron a la comunidad franciscana y, según parece, sin la oposición del abad del poderoso monasterio benedictino de Sahagún, para que comenzaran las obras de construcción del convento, que se ubicaría sobre una pequeña colina fuera de los límites de la villa, donde había existido antiguamente una fortificación conocida como San Juan de la Penitencia. La fecha de fundación del convento se sitúa en el año 1257.

El convento sufrió ampliaciones y reformas a lo largo de los años hasta que fue destruido por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia y abandonado tras la Desamortización de Mendizábal en 1835. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.
Coro


Claustro

Enlaces relacionados:
De paseo por Sahagún (León) I
De paseo por Sahagún (León) II  
 De paseo por Sahagún (León) III  




domingo, 8 de enero de 2012

Noche de Reyes en León, 2012

Como ya es tradicional, en la tarde del cinco de enero, sus Majestades los Reyes Magos han visitado León. Han llegados cargados de ilusión, de esperanza para el nuevo año y de muchos regalos, a pesar de la crisis, para repartir por la noche. Han recorrido las calles de León lanzando miles de caramelos a los niños y mayores que les esperaban.