Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

Feria del Tomate de Mansilla de las Mulas (León)



El pasado domingo 26 de agosto, nos desplazamos, por la mañana, a la localidad de Mansilla de las Mulas para visitar su Feria del Tomate. Si consideramos la cantidad de coches, y las personas que encontramos en nuestro camino, que portaban cajas o bolsas con tomates diríamos que la Feria ha sido un éxito.


La Feria del Tomate de Mansilla de las Mulas, que este año celebra su vigésimo tercera edición, se celebra todos los años a finales de agosto, con la finalidad de dar a conocer y potenciar los valores del tomate de Mansilla de las Mulas, una variedad autóctona de la zona, que se cultivaba desde hace años en las huertas de la ribera del Esla, en Santas Martas y en Reliegos para el autoconsumo de los agricultores y que se comenzó a comercializar hace poco tiempo.
Como cualidades de este tomate, de color rojo vivo y piel fina, tamaño medio-grande ligeramente achatado, se citan su bajo valor calórico, un alto contenido en agua, vitaminas y otros minerales. 
La Feria se configura como un gran mercado, que se instaló en la Plaza del Grano de Mansilla de las Mulas, en el que junto a los puestos de tomates, que tienen preferencia, se colocaron otros dedicados a comercializar productos de la huerta, conservas, ropa, etc.


En un lugar destacado, se encontraba el stand de la Promotora Pro-Denominación de Origen del Tomate de Mansilla y del Ayuntamiento en el que los visitantes podían observar los platos elaborados por los establecimientos hosteleros de la villa y que tienen como protagonista, como no, al tomate de Mansilla. Estos platos se podían degustar en los bares y restaurantes que los había elaborado. También muchos bares ofrecían como tapa, con las consumiciones, ensalada de tomate, de tal forma que todos los asistentes pudieran degustar el producto típico de la localidad.




La jornada matinal finalizó con la entrega de los premios del Tomate de Oro y de Plata en presencia de la alcaldesa de Mansilla y del Subdelegado del Gobierno, que recayeron en Desiderio Cueto y en José María Blanco.
Enlaces relacionados:
 
 Mansilla de las Mulas
 
 





sábado, 1 de septiembre de 2012

Fiestas de Boñar (León). Lucha Leonesa


El 16 de agosto, festividad de San Roque, es el día grande de las fiestas de Boñar. Para los amantes de la lucha leonesa las fiestas significan la oportunidad de asistir a uno de los corros de lucha más importantes de la provincia.



La localidad de Boñar cuenta con dos corros de lucha en la temporada de verano, éste y el que se celebra el día del Pilar y que cierra la temporada de verano.

Muy buen ambiente en la Era del Moro, lleno absoluto en las gradas, tarde calurosa y 58 luchadores inscritos para presenciar la decimotercera jornada de verano, Trofeo de la Regularidad.


Asistí, invitado por mi amigo Félix, un gran amante y conocedor de este deporte, que durante las cerca de tres horas que duró el corro me estuvo comentando las distintas mañas o técnicas que empleaban cada uno de los luchadores.




Un gran espectáculo y un deporte, que por su carácter autóctono de esta provincia, debe conservarse, fomentarse y mantenerse.






Enlaces relacionados:

Lucha leonesa en Vegaquemada
Fiestas de Boñar. Concurso canino
Ermita San Roque de Boñar


 

martes, 28 de agosto de 2012

Fiestas de Boñar (León). Concurso canino


A mediados de agosto, como en otras muchas localidades de la provincia de León, se celebraron en Boñar las fiestas patronales en honor a San Roque.


Entre los actos programados se encontraba el concurso – exposición de razas caninas, un certamen que ya es todo un clásico en las fiestas boñarenses, ya va por la vigésimo sexta edición.


El concurso se celebró en el parque municipal del Soto y los espectadores pudieron contemplar perros de diversas razas. Los ganadores de las diferentes categorías recibieron sus trofeos y todos los perros participantes fueron obsequiados con una medalla.

Tras el concurso, otro clásico, el tradicional bollo preñao.    

       

martes, 21 de agosto de 2012

Concentración de pendones en Valdevimbre (León)


El pasado domingo, 12 de agosto, dentro de los actos de la trigésimo séptima Fiesta del Vino, en la localidad de Valdevimbre, tuvo lugar la II concentración de pendones, a la que acudieron un grupo importante de pendones de la provincia, entre ellos, pudimos ver los pendones de las localidades de Ardoncino, Cembranos, Pedrún de Torio, Ardón, Bercianos del Real Camino, Sariegos, La Milla del Páramo, San Cebrián de Ardón, Arcabueja, Azadinos.

La concentración se produjo a las doce del mediodía en la Plaza Mayor. Tras ella, se celebró una misa en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción que sirvió para bendecir la nueva pendoneta de la localidad.

Concluida la ceremonia los pendones que se encontraban en la Plaza Mayor iniciaron un recorrido por las calles de pueblo, pasando por delante de la Iglesia Parroquial en cuya puerta se encontraba la nueva pendoneta. Muchos vecinos y visitantes acompañaron el recorrido de los pendones y aplaudieron los movimientos efectuados por los porteadores, en especial, para evitar los cables.

La marcha concluyó cerca del recinto ferial instalado para la celebración de la Feria del Vino. Los pendones formaron un pasillo para recibir al pendón y a la pendoneta de Valdevimbre. El público presente pudo presenciar las últimas habilidades de los pendoneros y elegir al ganador de esta concentración, que recayó en la agrupación de Pedrún de Torio, cuyos integrantes iban vestidos con trajes regionales.








martes, 14 de agosto de 2012

Lucha Leonesa en Vegaquemada (León)


Coincidiendo, y quizás motivados por los últimos días de las Olimpiadas, nos hemos desplazado hasta la montaña leonesa para ofreceros un reportaje sobre un deporte autóctono y tradicional de la provincia de León. Se trata de la lucha leonesa, también denominada aluches, cuyos orígenes se remontan a los siglos XII al XIV, cuando las peleas y combates entre ganaderos y agricultores por los pastos estaban a la orden del día.


La celebración de corros de lucha leonesa suele coincidir, en verano, con las fiestas patronales de los pueblos de nuestra provincia. La liga de verano es individual y tiene cuatro categorías, ligeros, medios, semipesados y pesados.


El pasado sábado, 11 de agosto, se celebró en Vegaquemada la 11ª jornada del Trofeo de la Regularidad. Allí tuvimos la oportunidad de hacer algunas fotos y contemplar la práctica de esta actividad deportiva. El terreno de competición estaba formado por un gran corro o circulo de césped de 18 metros de diámetro. Alrededor del mismo el público, con más de quinientos espectadores.

La lucha leonesa es un combate entre dos luchadores que participan descalzos, con pantalón corto, camiseta deportiva y un cinturón de cuero curtido que sirve para que los luchadores se agarren e intenten desequilibrar y derribar al contrario mediante la aplicación de alguna técnica, que en la lucha leonesa, se denominan mañas. Gana el luchador que obtenga un total de dos caídas o cuatro puntos. Existe la caída entera (dos puntos) que se produce cuando un luchador toca con su espalda el suelo y la medía caída (un punto), cuando toca el suelo con el vientre o los brazos.



      
Enlaces relacionados:

Fiestas de Boñar. Lucha leonesa