Martes, 3 de abril de 2012, 18:45 horas.
La Cofradía del Santo Cristo del Perdón, que tiene su sede en la Iglesia de San Francisco de la Vega, realiza, desde el año 1965, la Procesión del Perdón. Antiguamente la procesión partía desde su sede, en el barrio del Crucero, pero desde 1998 la salida se realiza desde el Asilo de Ancianos Desamparados en la Avenida de la Corredera.
En este post mostramos los primeros minutos de la procesión.
Los hermanos y hermanas de la cofradía visten al modo franciscano con túnica marrón oscuro, fajín blanco, cruz de madera colgada al cuello, capirote alto marrón y capillos para los braceros y hermanos de la banda de música.
El primer paso es “La Condena de Nuestro Señor Jesús Preso”, obra realizada entre los años 2005 y 2006 por Manuel López Becker. Es un grupo escultórico en el que aparecen cuatro personajes, Jesús, Caifás, Anás y José de Arimatea que representa el momento del interrogatorio al que fue sometido Jesús, primero por Anás y luego por Caifás. Los pasos, salvo el de la Virgen, van escoltados por una escuadra de soldados romanos.
Tras él la Banda de Música de la Cofradía de las Tres Caídas de San Andrés del Rabanedo.

El paso titular de la Cofradía es “El Cristo del Perdón” realizado por Ángel Estrada en 1966. Representa a Jesús arrodillado ante la cruz, momentos antes de ser crucificado. Con él, la recientemente creada, Banda Musical de la Cofradía que ha absorbido a los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores que desde 1966 participaba en los desfiles procesionales de la Cofradía.
El siguiente paso es un crucifijo de tamaño inferior al natural, de autor anónimo, que recibe la denominación del Cristo de la Esperanza.
La Cofradía del Santo Cristo del Perdón, tiene desde su fundación una sección de Manolas que visten con mantilla española negra y chaqueta y vestido negro. Llevan colgada del cuello la cruz de madera.
Por último, el paso de “Madre de la Paz”, ejecutado por Amado Fernández en 1984. Este año estrena un nuevo palio. A los pocos metros de su salida, las braceras del Perdón arrancan los aplausos del numeroso público que se ha dado cita al “bailar” el paso a los sones de la Agrupación Musical del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida.
Os dejamos un vídeo, realizado con la técnica de “stop motion”, que recoge la salida de la Procesión del Perdón del Asilo de Ancianos Desamparados.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario